Si piensas en la vejez con ansiedad, y le temes a tu primera arruga más que a una ida al dentista, es porque no sabes que tu cuerpo tiene integrado un eficaz mecanismo natural que combate la vejez: el colágeno.
Echa un ojo a este artículo y aprende como ayudar a tu cuerpo consumiendo alimentos ricos en colágeno para estimular la producción de esta proteína de la juventud.
¿Qué es el colágeno?
Es un tipo de proteína que se encuentra en la carne de todos los mamíferos del planeta. Para el cuerpo humano representa el 30% de todas las proteínas que se encuentran en él, siendo por mucho la proteína más abundante de nuestro cuerpo.
El colágeno se produce en las células, usando como sintetizador los aminoácidos esenciales como la glisina, la prolina y la lisina.
El colágeno se encuentra en nuestros huesos, tendones, músculos, articulaciones, y en la piel. Se encarga de formar las fibras colágenas, agrupaciones de esta proteína que confieren flexibilidad y resistencia a las estructuras de las que forman parte.
Conforme vamos envejeciendo, el colágeno original de nuestro cuerpo se debilita, por lo que es necesario estimular la producción de más colágeno, mediante ejercicio y alimentación.
Estudios afirman que el colágeno cumple una función vital, junto a la vitamina C, para reparar heridas (1)
¿Animal o vegetal? Fuentes de colágeno
Existe un dilema respecto al colágeno y sus fuentes: sólo los animales pueden producir esta proteína, así que los únicos alimentos con colágeno son los de origen animal. No puede encontrarse esta proteína en vegetales.
Si eres vegano o vegetariano, no todo está perdido. Antes dijimos que el cuerpo humano también produce colágeno de forma natural, y existen alimentos de origen vegetal que pueden estimular la producción de colágeno de tu cuerpo.
Lista de alimentos ricos en colágeno
Carnes
Indiscutiblemente la reina del colágeno es la carne de los mamíferos. Carne de res, de pollo, de cabra, de cerdo… todas contienen excelentes cantidades de colágeno. Incluso la carne de pescado contiene colágeno (sobre todo en las escamas), pero no demasiada. Evita comer mucha carne roja, podría ser perjudicial para tu salud. Varía tus comidas con verduras, frutas, vegetales y carne blanca.
Gelatina
La gelatina es derivada en un 90% de la proteína de colágeno, además, casi no tiene calorías.
Huevo
Los huevos están llenos de proteínas y contienen colágeno. Cocerlos será mejor para tu salud que comerlos fritos.
Alimentos que estimulan la producción de colágeno
Frutas ricas en vitamina C
La vitamina C cumple un rol fundamental en la síntesis del colágeno; sin ella no pueden transformarse los aminoácidos esenciales en los compuestos químicos celulares que producirán el colágeno. Frutas como el limón y las naranjas están repletas de vitamina C.
Queso y leche de soja
Ambos alimentos son ricos en genisteína, una sustancia química que estimula la producción de colágeno.
Frutas y verduras rojas
Las frutas de color rojo (como las frambuesas, las fresas, las manzanas y las cerezas) poseen un antioxidante llamado licopeno que ayudará a tu cuerpo a segregar colágeno. El pimiento rojo también contiene licopeno.
Frutos secos
La mayor parte de los frutos secos proporcionan gran cantidad de proteínas a tu cuerpo. Estimular la síntesis protéica significa estimular directamente la producción de colágeno.
Té
Las catequinas que encontrarás en el té son un poderoso antioxidante que ayudará a evitar la desaparición del colágeno de tu cuerpo.
Beneficios de los alimentos con colágeno para tu salud
Comer alimentos ricos en colágeno sólo resultará en beneficios para tu salud: en primer lugar, no necesitarás recurrir de forma alguna al botox.
En segundo lugar, una buena dieta (ya prefieras consumir alimentos con colágeno directamente o comer vegetales que estimulen su producción) aunada al hábito de hacer ejercicio, mantendrá la salud de tu piel y articulaciones en óptimas condiciones, gracias al colágeno que constantemente procurarás dar a tu cuerpo.
Factores de deterioro del colágeno
La edad no es lo único de lo que debes cuidarte si quieres mantener tus niveles de colágeno estables. Existen numerosos factores que también inciden en el desgaste del colágeno de tu cuerpo:
- La falta de sueño impide a tu cuerpo cumplir la mayoría de sus funciones regenerativas. Las personas que suelen trasnochar mucho, y dormir poco, suelen envejecer prematuramente porque su cuerpo desgasta su colágeno con rapidez.
- Los períodos de estrés desequilibran las funciones corporales, y esto repercute directamente en tu producción de colágeno.
- El sedentarismo es tu peor enemigo: no hacer ejercicio es una forma excelente de garantizar que la proteína no llegue a tus músculos. El colágeno se debilitará rápidamente si tu cuerpo considera que no lo necesitas.
- Fumar es doblemente malo para tu salud; aparte de provocar afecciones respiratorias y cáncer, también elimina el colágeno de tu piel.
- La luz del sol es terriblemente perjudicial para tu piel. Los rayos ultravioletas deshacen el colágeno, y dañan profundamente la composición química de tu piel, pudiendo incluso ocasionarte cáncer. ¡Usa protector solar!
¿Existe la deficiencia de colágeno?
Científicamente, no. Existen ciertos problemas a la hora de la síntesis del colágeno (es una proteína, y necesita sintetizarse).
Estos problemas son causados por varias enfermedades como la distrofia muscular congénita de Ullrich, la osteogénesis imperfecta, el escorbuto, el síndrome del cuerno occipital, y el síndrome de Ehlers-Danlos
Ni siquiera la ingesta de alimentos ricos en colágeno o la de alimentos que favorezcan la producción de colágeno en nuestro cuerpo ayudarían en caso de padecer una de estas enfermedades (salvo con el escorbuto, que se cura con los cítricos), porque el problema no es la falta de colágeno, es la incapacidad del cuerpo de sintetizar esta proteína, y normalmente son debilidades congénitas.
